McAllen, Texas.- El aumento de los aranceles a las importaciones y exportaciones podría generar en el -Valle de Texas- consecuencias adversas, incluida la interrupción de la fabricación y la cadena de suministro, el comercio, la pérdida de empleos y la desaceleración económica.
Lo anterior forma parte de un análisis reciente realizado por especialistas en la Universidad de Texas Valle del Rio Grande sobre el tema de los aranceles.
Explica que muchas empresas locales dependen de productos de México. Las exportaciones de la industria maquiladora, que ensambla productos en México utilizando piezas de Estados Unidos, generan empleos para empresas de transporte, almacenamiento y logística en el RGV.
Agrega que varias tiendas minoristas en las dos principales áreas metropolitanas, Brownsville-Harlingen y McAllen-Edinburg-Mission, se benefician de los compradores mexicanos que viven al otro lado de la frontera de Texas.
El aumento de los aranceles a las importaciones y exportaciones podría afectar a los agricultores locales que exportan cítricos y otros productos agrícolas a México, podrían enfrentar una demanda reducida si México impone aranceles de represalia.
La carga para los agricultores puede ser significativa si la disputa arancelaria incluye costos adicionales de semillas, fertilizantes y equipos agrícolas. Si los agricultores y minoristas no pueden traspasar los costos adicionales a sus clientes o recibir otro tipo de apoyo del gobierno, abandonarán el mercado.