Eagle Pass, Texas.- Judíos de la sección de Austin de Never Again Action se reunieron con residentes locales, en particular con Frontera Federation, Border Vigil y otros líderes comunitarios de Eagle Pass, para celebrar un Séder de Pésaj en Shelby Park.

Hasta hace poco, Shelby Park había estado cerrado al público debido a la militarización de la frontera y aún está sujeto a una gran presencia de agentes de inmigración. Ante estas circunstancias, esta reunión multicultural y multirreligiosa protestó contra el sistema migratorio militarizado y la militarización de la frontera.

“Las personas reunidas representan múltiples religiones, etnias, orígenes e ideologías políticas, representando a un amplio sector de la sociedad. En un momento en que el gobierno intenta usar la seguridad judía como arma contra las comunidades inmigrantes, nos negamos a enfrentarnos entre nosotros. La historia de Eagle Pass muestra cuán violenta y dañina es la militarización para todas nuestras comunidades”, dice un comunicado de prensa.

La maestra jubilada de EPISD, Diana Hardt, y un asistente al Séder reflexionaron: “Todos somos inmigrantes, construyendo un mundo mejor para los demás”.

Andrew Turner, miembro del capítulo de Never Again Austin, expresó que “Como judíos, sabemos que las deportaciones no nos hacen más seguros, sino que, de hecho, empeoran mucho las cosas. Estamos agradecidos de estar en Eagle Pass, disfrutando de la amable hospitalidad y aprendiendo de la resiliencia de los residentes y organizadores de Eagle Pass frente a la violencia estatal.

“Los lazos forjados aquí nos fortalecen en nuestra lucha colectiva contra las políticas inhumanas, tanto en Eagle Pass como en todo el país”.

El maestro carpintero Dan McCuistion, conocido por construir e instalar el Memorial de la Cruz de la Vigilia Fronteriza anual en Eagle Pass, dijo: “Este Séder multicultural en el Río Grande fue una celebración de la salvación de Dios para todas las culturas que aman la paz”.

“Esta noche, al reunirnos para este Séder interreligioso en Shelby Park, recordamos a todos aquellos que perdieron la vida a causa de la militarización de la frontera. Recordamos a Gustavo García, de Venezuela, un joven enterrado lejos de casa, pero llorado a través de las fronteras; su historia nos recuerda que nadie es libre hasta que todos seamos libres”, dijo por su parte Amerika García.

“Nos reunimos aquí, en un parque que se ha convertido en símbolo de división, para reclamarlo como un espacio de solidaridad. Judíos, cristianos, musulmanes y personas de todas las religiones en Texas dicen: Nos negamos a que nos enfrentemos unos a otros. Rechazamos el miedo. Recordamos nuestras historias compartidas de lucha y resiliencia. Y actuamos según nuestro más profundo llamado moral: acoger al extranjero, no convertir las fronteras en armas contra él”.

“Esta es nuestra visión: una frontera definida por la compasión, no por la militarización. Un futuro donde los espacios públicos sirvan a las comunidades, no a la seguridad. Y el compromiso de que, juntos, seguiremos luchando por la justicia», agregó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *