Austin, Texas.- , Charly Cruz Jiménez, un mexicano de 40 años, -que confesó ante las autoridades ser parte del Cartel del Golfo y de una padilla penitenciaria llamada los “sureños”-, fue sentenciado a 25 años de prisión federal y a otros cinco de libertad supervisada por conspirar para distribuir metanfetamina en Minnesota y sus alrededores.

Según documentos judiciales, el hombre fue deportada previamente de Estados Unidos a México en 2018 después de cumplir una sentencia de 74 meses por una violación de sustancias controladas en primer grado impuesta por el Tribunal de Distrito del Condado de Hennepin.

De acuerdo a la corte, a partir de al menos octubre de 2021, luego de su deportación a México, Cruz Jiménez “organizó y dirigió una organización de narcotráfico que distribuía cantidades masivas de metanfetamina en Minnesota, mientras permanecía de manera segura fuera de la jurisdicción de los Estados Unidos en Matamoros, México”.

Específicamente, agrega el comunicado, los consumidores de drogas dentro de los Estados Unidos se comunicaron con el acusado a través de aplicaciones de mensajería electrónica y realizaron pedidos de drogas ilícitas. Luego, Cruz Jiménez utilizó una gran red de “corredores” dentro de Estados Unidos para almacenar las drogas, realizar entregas a sus clientes y canalizar dinero de regreso a México.

Según documentos judiciales, las autoridades comenzaron a investigar a Cruz-Jiménez después de arrestar a uno de sus clientes, Nicholas Horak. Los investigadores descubrieron que el acusado había vendido aproximadamente entre 32 y 34 libras de metanfetamina a Horak entre octubre de 2021 y marzo de 2022.

Los oficiales obtuvieron el número de teléfono de Cruz-Jiménez del teléfono de Horak y usaron su número para presentarle a un oficial de policía encubierto (UC). En el transcurso de los siguientes 16 meses, la UC tuvo contacto repetido con Cruz Jiménez y le ordenó drogas en 15 ocasiones diferentes. En sus comunicaciones con la UC, Cruz Jiménez admitió que era miembro de Los Sureños, una pandilla penitenciaria nacional con conexiones con el crimen organizado en México.

También admitió ser miembro del Cartel del Golfo (Cartel del Golfo o CDG), un importante cartel de narcotráfico en México.

Cruz-Jiménez envió al policía encubierto, fotografías de él mismo librando una guerra por territorio con un cartel rival (Cártel de Jalisco Nueva Generación o CJNG). Entre las fotografías se incluía una del acusado posando con un rifle frente a un miembro capturado del cartel rival, atado y con los ojos vendados. Cruz Jiménez afirmó que él y su equipo habían capturado al hombre, que él era el “enemigo” y que estaba “confesando”

En agosto de 2023, Cruz-Jiménez reingresó ilegalmente a Estados Unidos cruzando el Río Grande hacia Texas.

Desde Texas, la corte dice que el acusado continuó discutiendo acuerdos de metanfetamina con la UC y les informó que necesitarían aumentar la cantidad de compras a varias libras para poder seguir trabajando juntos.

Dado el regreso del acusado a Estados Unidos, los investigadores lo arrestaron por la acusación actual. Antes de su traslado al Distrito de Minnesota, Cruz-Jiménez fue acusado y se declaró culpable de reingreso ilegal a los Estados Unidos en el Distrito Sur de Texas.

Cruz Jiménez fue sentenciado ayer en el Tribunal Federal de Distrito en Minnesota por el juez Eric C. Tostrud por un cargo de conspiración para distribuir metanfetamina.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *